jueves, 13 de septiembre de 2018

“A vos Gobierno, entended lo que el pueblo quiere”



Por: Willdey Velasco

Para muchos sociólogos y entendidos en la materia, mi posición actual en la sociedad está definida dentro de la generación “Y” o Milennials (1981-1996); hace que en lo personal, dentro del análisis crítico, no acepte estas afirmaciones porque creo que uno debe ser actor y preso del tiempo que le toco vivir, al menos en un país como Bolivia.

Dónde venimos de una frágil democracia que hoy por hoy se ve amenazada por un Gobierno que no tiene la más mínima decencia de cumplir y respetar, por ejemplo: el resultado del referéndum pasado el 21 de febrero del 2016  y nuestra C.P.E.
Es por ello que dedico estas líneas a nuestro Gobierno y por qué no también a los futuros que vengan.

A vos Gobierno, tenes que entender, comprender, y discernir a la vez que dentro del Estado de Derecho y en el marco de la democracia, que tus funciones son prestadas, desde nuestro empleado público nro. 1 el presidente, tiene que entender que no es el dueño y señor de nuestras vidas, y que su embestidura solo es pasajera, prestada, para la administración y representación de las naciones que componen El Estado Plurinacional de Bolivia.

“A vos Gobierno, entended lo que el pueblo quiere”,  te toca la tarea de saber interpretar con un análisis serio y profundo, la situación de cada institución pública y respetar sin injerencia política, los poderes u órganos, como el de justicia y el electoral.

Tu ética, tiene que ser prolija para que los que te eligieron terminen respetándote y garantizar la existencia de un país fortalecido en el marco del mismo derecho que previene y rige las conductas tanto de tus funcionarios como de la sociedad en general.

“A vos Gobierno, entended lo que el pueblo quiere”, quiere también, tu respeto tu inclusión y tu honradez.

La dignidad de un país no solo radica en la humildad de su gente, también en la humildad de sus gobernantes y con paciencia, elocuencia, sabiduría y mucha ética se puede encausar el poder para el pueblo no el poder contra el pueblo.

Por otra parte se tiene la practicar la tolerancia para que desarrollemos un humanismo pro activo, no seamos estados adormecidos por el no me importismo hacia la política, a la ciencia y a nuestra sociedad; necesitamos ser personas que practiquen la empatía, moral y los valores, desde el nro. 1 hasta el último ciudadano de nuestra hermosa Bolivia.

Esto es solo un relato u ensayo de lo que se quiere mínimamente del Gobierno o de los que vengan a la administración del Estado el 2019.

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...