La irresponsabilidad del
Presidente, Evo Morales y de su Gobierno de crear el Seguro Universal de Salud
es algo realmente irracional, demagogo y descabellado; digno de la falta de
conocimiento, y solo para salir del paso ante las crisis sociales y la campañas
políticas de por medio de su partido de Gobierno.
La creación de un Sistema de Salud
Universal necesariamente va de la mano con las condiciones económicas de un país,
condiciones físicas de infraestructura, equipamiento y la asignación de Ítems
para el personal médico en todas las áreas que se requieran como también el
personal administrativo todos debidamente capacitados.
Para la implementación del Seguro
Universal de Salud para unas 5.5 Millones de personas que no tienen acceso
gratuito a la salud las condiciones del sistema en Bolivia no están dadas desde
la falta equipos y logística. De poner en práctica este sistema hoy es una
absoluta irresponsabilidad, pues la realidad no ofrece las condiciones
necesarias para brindar salud para todos los bolivianos y sería peor la cura
que las mismas enfermedades.
Los Hospitales entrarían en una
mayor crisis que la que se vive actualmente y seria un verdadero colapso para
el sistema.
Solamente en la Ciudad de Santa
Cruz se requieren, aproximadamente 10.000 Ítems, realidad que es de conocimiento
del Presidente y que hasta ahora no brindo atención a lo solicitado, como que
en estos 12 años lo primario fueron algunos sectores afines a "proceso de
cambio".
Vemos a diario la gran cantidad
de pacientes que se ven en la obligación de tener que dormir en los corredores
de las afueras de los diferentes hospitales del país para poder acceder a una
ficha para su atención medica, y en muchos casos de especialidad solo 5 fichas
a 10 por médico. Sumado a la falta de consideración con los pacientes por
acceder a estos requerimientos de la salud.
El Gobierno, antes no manifestó ninguna preocupación por mejorar el Sistema de Salud actual en Bolivia, es por esta razón que aún la situación es muy preocupante, justo ahora en épocas electorales plantea la implementación del SUS, raro ¿no?, pues no es raro es inhumano ilusionar a la población con algo tan delicado como es la salud, con un alto grado de incompetencia; el sabiendo que las condiciones no existen, solo por pretender ganar espacio en el escenario político nacional con una acción irresponsable como esta, arriesgando la labor de los médicos y las mismas familias que irían a buscar una esperanza de vida.
Esta acción nos permite ver muy
claramente que el residente tuvo otras prioridades que para el son más
importantes, como ser la construcción de su museo personal en Orinoca, la sede
de Unasur en el trópico cochabambino, la "Casa del pueblo" en la sede
de Gobierno, como muchas otras obras más innecesarias (elefantes blancos) que
no otorgan ningún beneficio ni cubren las necesidades básicas de nuestra población.
En otras palabras botar recursos económicos al capricho de unos cuantos.
Presidente, usted no conoce la
realidad del país; desconoce el número
de hospitales en el país y sus necesidades, no sabe que en los pasillos y
corredores hay pacientes en camillas días y días, esperando que algún paciente
sea dado de alta y recaer poder ser atendido. No es justo que usted no solo
juegue con la salud, si no con los sentimientos de impotencia de los familiares
que padecen junto con el paciente el viacrucis que viven, día a día.
La realidad es triste, Presidente
usted tiene la obligación de conocer cómo funciona el sistema salud, claro es fácil
irse a Cuba para hacerse atender ¿no?, en avión privado y con todas las mejores
atenciones dignas de reyes ¿no?, fácil es proponer algo tan delicado como es el
SUS, y la única manera es visitando los diferentes centros de salud en
condiciones de un ciudadano común donde usted pueda cumplir todos los
requerimientos y desarrollar todas las etapas del proceso de consulta y atención
medica. Requisitos indispensables se llama señor Presidente, vaya baje del helicóptero
y camine un poco, sudar ayuda a la salud y oxigena el cerebro un poco.
Presidente, piense en Bolivia y
en satisfacer las necesidades básicas de todos los bolivianos, claro que queremos
un Sistema de Salud, pero que sea responsable y orientado a otorgar bienestar
sin que exista de por medio intereses personales, partidarios y políticos.
Haga uso de la razón y acompañado
de sus ministros entendidos en el área, si es que los tiene y en coordinación
con el Consejo Nacional de Salud (CONASA) puedan diseñar - organizar y ejecutar
una verdadera política publica que realmente llegue a satisfacer nuestras necesidades.