jueves, 28 de noviembre de 2019

Paralelismo Sindical, Institucional y en asociaciones, que debilitó al Estado de Derecho y error del anterior gobierno


Por: Willdey Velasco

Sin duda para algunos expertos en materia de Derecho y ortodoxos políticos no estarán de acuerdo conmigo; pero desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (C.P.E.) en febrero del 2009, Bolivia adopta el modelo de Estado Plurinacional de Bolivia con su esencia de República por la misma división de poderes hoy llamado órganos.

Lo interesante que nuestra constitución es una de las mejores  del mundo y se enmarca en el modelo ideal para vivir bien en sociedad, contempla a todos los actores con sus derechos y deberes de nuestro país bajo el Principio de un Estado de Derecho fundamentalmente donde, nadie es más que nadie y tanto las autoridades, instituciones y personas naturales se deben someter a lo establecido en el marco del documento solemne como es la C.P.E.

Es por ello para los ortodoxos no estamos en un Estado de Derecho si no estamos en un Estado Constitucional, como sea la C.P.E. 

Y a las teorías de Kelsen defensor del Estado de Derecho se aplican muy bien actualmente.

Malas señales

En contraposición a nuestra madre de todas las leyes, normas, disposiciones legales uno de los grandes problemas de la anterior administración, era que podían manipular a su antojo muchas cosas y hacerlas legal, por qué lo expreso así:

Fuimos testigos que en la ambición de controlar más y más y mucho más también someter al pueblo, entraron en las instituciones sin piedad, inventándose congresos llamados de diferente índole como los famosos congresos de unidad, y cobardemente los camuflaban engañando a instituciones como talleres de capacitación.

Estos mismo comandado por oportunistas que ni eran del partido de gobierno muchas veces, pero en la ambición personal y mediocridad con oscuras intenciones formaban el PARALELISMO SINDICAL, INSTITUCIONAL Y HASTA EN ASOCIACIONES.
Irrespetando lo establecido en los estatutos interno rompiendo los principios constitucionalmente protegido y hasta en materia de derechos humanos de elegir y ser elegido como debe de ser, ¿les suena parecido esto?.

Claro con que moral se le iba a decir algo a estos asaltantes de las instituciones cuando teníamos al empleado nro. 1 del país pisoteando un referéndum vinculante, un artículo 168 y varias normas desde promover la lucha entre bolivianos.

Aporte para mejorar

Hoy en día en la actual coyuntura de pacificación os convoco a los Dirigentes NACIONALES que VUELVAN a sus principios garantizados en la misma C.P.E. como esta por ejemplo en Art 51 de la CPE, y entiendan de una vez que coquetear con el poder no es el mejor camino cuando se tiene ya establecido un Estatuto Orgánico.

El poder que emana del pueblo al elegir a sus gobernantes tienen que someterse a la ley así de sencillo. Así que devuelvan por las BUENAS a sus verdaderos dirigentes LEGÍTIMOS Y LEGALES el comando de las ORGANIZACIONES que ustedes mismo ALCAHUTEARON a esos TRUCHOS y REPAREN EL MALDITO DAÑO CAUSADO Y ASÍ TENDRÁN UN POCO DE CONSIDERACIÓN CUANDO UNO LOS MIRE POR LAS CALLES PASAR.

Sancionen y expulsen a los que rompen esos principios de unidad y de respeto a lo Legal y Legitimo y no a los que se apaño en 4 paredes entre personas que solo buscan como eludir sus responsabilidades en una Organización. 

#Democracia #LibertadDeExpresión #Bolivia

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...