miércoles, 25 de noviembre de 2020

El futuro de nuestra Superior Casa de Estudios (UAGRM), un gran desafío para encarar y proyectar




Por: Fernando Justiniano | Politólogo | Columnista invitado

El Alma Mater iniciará un nuevo proceso electoralista con miras a una próxima gestión (2021-2024).
En los 140 años de vida institucional que tiene Gabriel René Moreno, que hasta cierto momento de la historia supo contribuir significativamente al desarrollo integral de nuestra sociedad. 

Por sus amplias aulas pasaron y fueron formados eminentes hombres y mujeres cruceños que dignamente han sabido ganar un espacio como reconocidos profesionales e intelectuales de nuestro medio, nuestros próceres.

Desde hace mucho tiempo ésta historia ha venido sufriendo cambios que de ninguna manera son alentadores, más al contrario desbasta el corazón y nuestros sentimientos, saber que el valor institucional ha sido transferido y cambiado por un valor político, el cual merma considerablemente los valores y los principios de la verdadera esencia de nuestra Cuna del conocimiento.


Sólo por la ambición personal y política de muchos que dentro de éste sistema han sabido quebrantar las normas desfavoreciendo un lineamiento correcto, dejando atrás y poniendo en un espacio de postergación lo Científico y lo Académico.

Esta situación debe cambiar por el bien de nuestra sociedad. Recuperar y proyectar nuestra Superior Casa de Estudios como una verdadera institución científica académica es de mucha importancia, las necesidades globales día a día nos exigen mayores índices junto con los niveles de competencias en todas las ramas y áreas del conocimiento.

Es preponderante poder asumir éste gran desafío desde una visión modernizadora y futurista para poder ser parte de un sistema exigente y competitivo.

Nuestra Alma Mater hace más de dos décadas que ingresó en una triste etapa, la involución degeneró todo su sistema Académico - científico y administrativo, una etapa trágica para nuestra superior casa de estudios, la etapa del oscurantismo y el letargo, la ciencia olvidada, la investigación, la academia desmerecida, donde más valor se le otorgó al acero y al concreto, olvidando por completo la innovación, no hay laboratorios y no existe fomento para la investigación y la ciencia.

Dos décadas de postergación en donde los docentes y los estudiantes han sido olvidados, ultrajados y amenazados, ésta realidad aún sigue latente, el caudillismo que ha venido consolidándose durante mucho tiempo en el seno institucional aún persiste en seguir vigente con las mismas formas tradicionales de engañar a la familia "moreniana" y seguir viviendo de ella.

Hoy existe una luz nuevamente que nos muestra el camino de la esperanza para que todos podamos generar el cambio verdadero para nuestra Universidad Pública, la proyección de un nuevo liderazgo es muy importante el Proyecto 'Vamos U' a cabeza de la Licenciada María Angélica Suárez Ribera, como candidata a Rector de nuestra Superior Casa de Estudios es la voz de aliento para miles de docentes y estudiantes que son parte de ésta gran "familia moreniana".





El compromiso de transformación institucional basado en la transparencia y la honestidad otorgando espacios importantes para la investigación, la tecnología y la innovación.

Necesitemos revivir nuestra Universidad, necesitamos dar oxígeno puro y limpio, libre de elementos tóxicos, que hasta ahora sólo causaron daño.

Un proceso de transformación retomará la institucionalidad en beneficio de nuestra sociedad con la participación e incorporación de todos los sectores sociales vivos.

Nuestra Alma Mater agoniza, no permitamos más que dictadores y caudillos disfrazados de académicos pretendan atornillarse en el poder.

Necesitamos un cambio.......

Por nuestra Superior Casa de Estudios, 'Vamos Ú'.

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...