viernes, 7 de octubre de 2022

¿El tráfico que nos merecemos?, mientras las autoridades no les importa el tema


Por: Fernando Justiniano / Politólogo / Columnista de Opinión


Nuevamente abordaré esta temática, pero ahora lo haré enfocado en algo particular (LAS PARADAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD), considero que es un asunto muy importante que resolver y más urgente que dedicarse a cambiar las LOSETAS del centro de la ciudad; todos los ciudadanos y las autoridades debemos empoderarnos de éste problema y juntos poder ver las posibles variables de solución.

Es muy claro y todos lo sabemos que siempre existió una desatención a éste problema por parte de los diferentes gobiernos municipales, todos adoptaron una posición de indiferencia y no le dieron la merecida importancia, algunos poco hicieron y otros no hicieron ni un ‘carajo’, a través del tiempo realmente las autoridades no han asumido el problema con seriedad ni con la suficiente voluntad para aliviar la situación.

Este asunto local es sin lugar a ninguna duda un gran problema público que emerge de la falta de organización y que es necesario tomarlo en cuenta como tal y es por esta razón que las autoridades deben asumir una posición seria, con alta responsabilidad y con amplio interés de abrir un escenario que todos necesitamos para el correspondiente análisis y debate para trabajar una agenda en base a una verdadera planificación, a una responsable formulación, a un adecuado diseño y a una excelente ejecución de una política pública que responda a las necesidades de la gente y que integre elementos básicos como, lo político - lo económico - lo social y lo cultural, orientando el diseño y la formulación de éstas políticas hacia la otorgación de bienestar a la población en general en un aspecto amplio que sea de beneficio para todos.


Es prioridad realizar un verdadero análisis y una valoración muy responsable sobre un problema público que se profundiza mientras corre el tiempo y la ciudad crece, un problema de todos los días en donde los afectados somos todos, el transporte público es un gravísimo problema que está vigente.

El problema emerge a consecuencia de la falta de voluntad, de organización y de planificación por parte de las autoridades, EL TRANSPORTE PÚBLICO EN NUESTRA CIUDAD ES UN GRAN PROBLEMA, la Alcaldía no cuenta con un sistema de regulación, es por eso que el transporte público OPERA SIN NINGÚN TIPO DE CONTROL Y SUPERVISIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, en éste caso corresponde y recae ésta importante responsabilidad sobre el Alcalde municipal que ha preferido abocarse a asuntos menores y más sencillos que, según expertos en planificación y en políticas públicas son asuntos que no están contemplados en la categoría o escala de prioridad, pues no llegan a ofrecer bienestar ni mucho menos a satisfacer las necesidades más urgentes del ciudadano.

Esto significa que existe un alto grado de irresponsabilidad de la autoridad edil, al tomar y generar acciones que no son de interés de la población y que no otorga ningún tipo de bienestar a la comunidad, como ser (Retirar las Losetas del centro de la Ciudad).

Lo cierto es que NO EXISTEN POLÍTICAS PÚBLICAS en base a una planificación profesional y técnica para nuestra ciudad en éste tema.

Indudablemente somos conscientes como ciudadanos de que existe un problema mayor el cual es latente y al que debemos prestarle atención y que las autoridades evaden constantemente porque temen enfrentarlo, éste problema es diario el transporte público en la ciudad es desastroso y asqueroso nos brindan un servicio de pésima calidad - desordenado y abusivo, no se respeta ningún tipo de normas y de señalizaciones, tal actitud abusiva provocan caos y desorden en calles y avenidas, tenemos conductores que desconocen la teoría y la práctica de la educación vial como también el respeto al usuario que les permite comer y sobrevivir día a día.

El tema es muy amplio y muy complejo, pero de ninguna manera es intocable, acortare varias vías, pero de igual forma el tema será planteado con la intención de qué se tome en cuenta la necesidad que existe de valorar y generar voluntad política para encarar éste problema público.

 

PARADAS DE BUSES

En la ciudad existen cientos de paradas para el transporte público las mismas que están distribuidas en diferentes puntos y que en su momento fueron diseñadas disque para mejorar la calidad del servicio, en un momento dado se intentó darle uso a dichas paradas pero éste intento fracasó porque nunca existió un plan de acción de control por parte de la Alcaldía y porque nuestra cultura no lo permite, aún podemos ver en varias calles y avenidas un carril apegado a la derecha pintado con la frase SOLO - BUSES y flechas que indican la orientación lo cual se hizo para uso exclusivo de buses con la intención de qué ellos podían transitar cómoda y exclusivamente sobre esa dirección sin ocasionar caos vehicular, también al igual que las estructuras fabricadas para las diferentes paradas y el pintado en las LOSETAS con la letra P de color amarillo que significa parada, aún las calles pintadas con dichas señalizaciones permanecen pero a nadie les importa su existencia, realmente mucha plata tirada a la basura y trabajos que no sirvieron para nada.

 

_¿Por qué no existe continuidad con las proyecciones?

¿Acaso los gastos generados no son recursos que provienen de nuestros impuestos?_

Establecer acciones para enfrentar éste problema público es necesario y urgente, el problema crece día a día mientras la población aumenta de forma acelerada y un parque automotor desordenado (Sindicatos de TRANSPORTES - Líneas de micros y trufis) también lo hacen sin ningún tipo de planificación y control.


Aprovecho éste espacio para proporcionar un dato importante que sin lugar a dudas profundiza y agudiza éste problema.

(A nuestra ciudad llegan a diario micros y minibuses provenientes de La Paz - Cochabamba - Oruro - Sucre - Potosí, los cuales se incorporan a sindicatos, algunos legalmente establecidos otros no y de forma inmediata inician operaciones en diferentes rutas de la ciudad incluyendo rutas a provincias, el municipio no está ejerciendo ni desarrollando un sistema de control y fiscalización para regular ésta situación, pues inician operaciones sin la autorización o la tarjeta de operaciones correspondiente que autoriza legalmente su actividad, un mayor problema es que estos motorizados se encuentran radicado en las ciudades de origen y no así en Santa Cruz, esto significa que no han realizado su cambio de residencia para el pago de los impuestos a favor de nuestro municipio.

Volviendo al tema de las estaciones para el transporte público debemos considerar la importante demanda de un buen servicio, exigir a nuestras autoridades la atención adecuada al problema que será muy relevante y apropiado, se debe encarar el problema en base a un nuevo replanteamiento profesional y técnico que vincule la realidad actual con las nuevas proyecciones de una ciudad que se encuentra en un constante crecimiento y un acelerado desarrollo con la visión de planificar una ciudad inteligente y futurista con estaciones modernas que brinden seguridad, comodidad y que sean construidas en lugares estratégicamente e inteligentemente bien ubicadas.

En la siguiente ocasión abordaré el sistema del:

Transporte urbano ferroviario - los sistemas de tranvía-tren y tren-tranvía y también lo haré sobre el transporte aéreo mediante góndolas o cabinas colgadas de cables, los cuales a su vez son sostenidos por torres o postes.

Temas importantes que poner sobre el tapete, que como ciudad número uno en crecimiento y desarrollo del país es necesario analizar y proyectarlo.

Hoy el descontrol y el desorden Ocasiona MALESTAR A TODOS LOS CIUDADANOS, Santa Cruz se ha convertido en un espacio territorial sin normas, en donde cada ciudadano hace las cosas a su verdadero antojo sin ningún tipo de regulación valiéndose de su viveza criolla sin importarle el malestar o daño que pueda ocasionar a los demás, simple y sencillo señalizaciones invisibles a nuestros ojos porque así nos conviene y así nos sentimos mejor viviendo en el desorden - la indisciplina - la intolerancia y el caos vulnerando el derecho ajeno.


¿Las autoridades donde están para resolver éstos problemas públicos?

¿El transporte en nuestra ciudad es un problema público?

Por supuesto que sí es un problema público.

¿Facultad de quien es resolverlo?


Es competencia y responsabilidad de nuestra autoridad municipal darle solución.

Para gestionar la solución a éste problema debe enfocarse desde un punto de vista progresista haciendo uso de la innovación tecnológica y sea ésta aplicativa a nuestras necesidades, el replanteo propuesto anteriormente implica y necesita sólo un elemento, voluntad política, podemos contar con los recursos humanos necesarios y los recursos económicos suficientes pero si no existe la VOLUNTAD POLÍTICA nos quedamos en cero y todos somos los grandes perdedores por tener autoridades ineptas que no tienen la capacidad de conformar un equipo de trabajo idóneo capaz de formular y diseñar verdaderas políticas públicas que favorezcan y otorguen bienestar a la población.

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...