domingo, 18 de febrero de 2024

Justicia Restaurativa, lo que el Estado tiene que aprender a no convertir un caso fácil en un caso difícil y adueñarse del Delito a pesar de su poder Punitivo


Por: Willdey Velasco / Abogado / Maestrante de
 Derecho Constitucional / Columnista de Opinión

Gracias al trabajo planteado por nuestra mentora iluminada la Msc. Josefina Chinea Guevara dentro de la Maestría de Derecho Constitucional que estoy cursando, voy a dejar un comentario sobre el tema de la Justicia Restaurativa y lo que puedo aportar ínfimamente a esto que llamamos Derecho como Construcción Social entre muchos conceptos que hay del mismo.

Vamos a partir que la Justicia restaurativa si bien hoy por hoy es un “Nuevo” enfoque, paradigma o perspectiva del órgano Judicial en nuestro estado, esto se está practicando por varios estados desarrollados ya varias décadas atrás, con el apoyo de las naciones Unidas y otras organizaciones mundiales que protegen los DDHH. Pero lo interesante es que mientras el mundo va alcanzando enormes adelantos en la ciencia y nuevos descubrimientos; las olas delictivas y los crímenes van aumentando de la misma manera. Llega la Justicia Restaurativa a los operadores de justicia en el Estado, como aporte. Por su parte existe LA JUSTICIA RETRIBUTIVA en donde el Estado se apropia del Delito como bien lo explica Virginia Domingo de la Fuente / Coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (AMEPAX) y experta en Justicia Restaurativa, desde España.

Lo que más rescato de ese análisis, es que el tema desde los comienzos de la humanidad el ser humano ha buscado apegarse más por la búsqueda de justicia desde una mirada más naturalista, lo que trato de decir es que en tiempos inmemoriales, las culturas antiguas ya se aplicaba no solo el: “Ojo por Ojo o el Diente por Diente” o el que a “Espada Mata” a “Espada Mure”. Si no que hay hechos históricos en donde el ser humano ha buscado que se otorgue lo justo a cada persona que ha sufrido una ofensa, engaño o daño. 

Para ejemplificar uno de los mejores ejemplos lo vemos en Saqueo si este personaje bíblico, este señor que era un recaudador de impuesto del imperio Romano que había abusado de su posición política y social, cometía abusos a su comunidad aplicando impuestos y extorsiones a los que pagaban impuestos al emperador de ese momento en el medio oriente. Hasta que un “Maestro” el Nazareno “Rey de los Judios”, de la época lo hizo reflexionar sobre el valor y los principios de la filosofía de vida y el perdón de “Dios” lo que dio como resultado que Saqueo en su yo interno manifieste que devolvería todo, para ganarse el perdón de Dios y limpiar un poco su conciencia, el siendo el OFENSOR y así RESTAURAR el daño a sus víctimas (contribuyentes). 

Y en efecto vemos que él logra reconocer y hacerse responsable y conjuntamente con sus víctimas, por que estas vieron en él, un arrepentimiento y juntos lograron algo positivo en la comunidad, ante el cambio de conciencia de Saqueo.

Extrapolado en nuestros tiempos, por ejemplo: fuera hermoso ver a algunos políticos corruptos de turno poder ver como devuelven lo que hurtan, y pedir perdón al Estado del daño que hicieron, suena hasta utópico lo que estoy manifestando, pero si hablamos de JUSTICIA RESTAURATIVA esa sería la esencia de la misma.

Entendemos como juristas y conocedores de las ciencias jurídicas dentro del positivismo que hay, que las normas están para cumplirse, por otra parte, existe la capacidad de utilizar la razón y buscar la manera de poder ponderar y hacer valoraciones objetivas en varias ramas del derecho tanto del Público, Privado y desde la nueva C.P.E. que se apliquen al Derecho Social.

No vamos a tapar el sol con un dedo que en Bolivia se ha incrementado los feminicidios, pero preocupadamente vemos que también que a pesar de la Ley Nro. 348 del 9 de marzo 2013, estas cifras no bajan y motivos hay para analizar, desde cómo estamos como sociedad, la economía y la psicopatía que hay en el ser humano. Pero es bueno también que esta Ley juntamente con muchos operadores de justicia, está formando un sin número de ciento de miles de RESENTIDOS, RENCOROSOS y con sed de VENGANZA cuando muchas veces un mal entendido u ofensa es extrapolado a sanciones pocos valoradas por FISCALES Y JUECES que les encantan ver las Cárceles llenas de estos casos, sumado a los miles de casos también por Asistencia Familiar y peleas callejeras, todos en un mismo lugar rodeados por otras personas que han cometidos delitos mayores, y ojo no estoy diciendo que Abusar Psicológicamente y Económicamente de una mujer sea poca cosa, si no que el Estado tiene que tener una política social entorno a este tipo de conductas a la hora de aplicar justicia para que las víctimas se sientan protegidas.

Tristemente vemos también que las victimas que claman justicia, se vuelven victimas del mismo sistema a la hora de querer solucionar el problema y de paso muchas veces hasta terminan sintiéndose peor que antes que cuando denunciaron, y por qué pasa eso?????? Sencillo, no se hace una aplicación de la JUSTICIA RESTAURATIVA y se deja de un lado a las víctimas con informes psicológicos que son efímeros en las mayorías de los casos, total la vida continua y no importa la victima al parecer, ¿no?

Por eso es bueno que existan personas probas al frente del Órgano JUDICIAL, EJECUTIVO y LEGISLATIVO para encarar programa REALES, no para el lente de las cámaras de los medios de prensa, de que en BOLIVIA hay esperanza por ejemplo; el que MALTRATA a una mujer o viceversa RECONOZCA y Repare el daño con el primer acto PIDIENDO DISCULPAS y la victima aceptando y juntos con la intervención de un profesional Imparcial buscar la manera de reparar la Ofensa, e inclusive ESTANDO CONDENADO O TERMINANDO SU CONDENA y DESPUES DE QUEDAR LIBRE seguir fortaleciendo la restauración y sean testimonios en vida que hay esperanza para devolver a la sociedad personas rehabilitadas y victimas con la sensación de justica…. 

¡Pero ya muchos me criticaran ABOGADO!!! Y QUE HAY DE LAS VIOLACIONES, ASESINATOS como repara eso SU JUSTICIA RESTAURATIVA…. Mi respuesta es clara, hay casos Difíciles y Fáciles mi enfoque está dirigido a las malas decisiones GRAVOSAS de los Operadores de Justicia que tienen que usar la RAZON y darse cuenta cuando un caso NO SE LO DEBE COMPLICAR MAS y obviamente si el Delito Daña demasiado que reciba lo que la ley dispone el OFENSOR pero que el Estado tampoco se haga el de la vista “ciega” y abandone a la Victima por el solo hecho de haber hecho cumplir lo que la ley establece.

Ahora en contra posición vemos lo que pasa en el país del Salvador se tuvo que aplicar la mano dura y vulnerando muchos Derechos Humanos contra los pandilleros de las MARAS, pero, así como fue el proceso, el plan que poco se conoce al parecer dentro de esos centros penitenciarios creados y modernos, se está seleccionando a las personas que si quieren cambiar y están entrando a planes de reinserción a futuro, bien por el Salvador. Todo se basa en la voluntad política de los EMPLEADOS PUBLICOS que Gobiernan por un periodo nuestro Estado y anteponiendo sus cálculos políticos y ambiciones personales.

Sin duda solo esto un 0.00001% de mi criterio en este “Océano profundo” que podemos analizar y hacer de nuestra sociedad mejor cada día. Por eso es sustancial el aporte que podamos hacer como abogados, desde que nos llega un caso y buscar lo mejor para nuestros patrocinadas(os) siempre velando también la tranquilidad de ellos y se repare el daño.

#Justicia #Paz y #Orden

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...