domingo, 21 de octubre de 2018

Las Fuerzas Armadas de hoy en Bolivia



Por: Fernando Justiniano 
| Politólogo.
Hoy nuestras Fuerzas Armadas, están desempeñando el peor papel de su historia institucional, hoy más nunca entregados al sistema político de turno, una institución inmersa en el sometimiento y en la  humillación y ultrajada junto a su comandante y a su alto mando militar; dejar claro que en el interior de las FF.AA. aun existen verdaderos militares que hacen uso de su razón que piensan en la Patria

En su dignidad y que están entregados a su institucional, a su uniforme y a su familia, porque aun tienen dignidad y respeto, a las leyes y a nuestra propia C.P.E.(Constitución Política del Estado); sabemos muy bien que ellos nada pueden hacer con respecto a emitir opiniones en contra de autoridades superiores, y menos aun de carácter de tipo político por la simple razón de no ser castigados, enfrentar procesos disciplinarios dentro de la justicia militar, ser dado de bajas, enjuiciados y hasta encarcelados, porqué serán tomados como traidores a la partía y así ser alejados de éste sistema podrido porque representan una verdadera amenaza a los intereses servilistas de sus jefes. Son parte activa y viva de éste esquema de juego maleado, entreguista, vicioso y canceroso que se ha apoderado de ellas.

El "cáncer de la corrupción" es aquel que carcome el alma, el espíritu y la mente de los hombres débiles y pobres, cegándolos de toda acción racional, junto a ello soportando grandes humillaciones que comprometen muy negativamente el ejercicio digno de la institucionalidad.

¿Dónde está su honor Señor Almirante ? 
Los verdaderos traidores de la patria son los que ahora conducen el timón del barco que se llama Fuerzas Armadas de Bolivia. (FF.AA.) quienes con su entreguismo llegaron al extremo de cegar su mente confundiendo la Subordinación y la Constancia con el Servilismo absoluto, alejándose de ésta manera de su verdadera tarea, su labor, su compromiso y su misión Institucional para con el Estado Boliviano, donde ya no hay Moral, no hay ética por parte de algunos servidores públicos uniformados que a cambio de ascensos, consulados y embajadas venden su honorabilidad de forma absolutamente  vergonzosa, los vemos y escuchamos  públicamente pidiendo que el cargo del Comando en Jefe sea extendido a un periodo de cinco años con el único fin de mantenerse en el poder y así seguir lapidando al Estado y continuar con su actitud SUMISA y SERVIL.

Este servilismo latente que hoy atraviesan las FF.AA. se debe a que éstos altos mandos ya tienen un fin en mente, una meta, un propósito y es la que mencioné anteriormente;  es necesario hacer incapie, el SERVILISMO y entreguismo está  orientado a alcanzar sus aspiraciones netamente propias para buscar satisfacer sus necesidades absolutamente personales y particulares, humillando de ésta manera a una de las instituciones más importante de la República.

Hoy las FF.AA. de la nación en ésta etapa de la historia están siendo ultrajadas y manoseadas por el poder político de turno, como si fuera una verdadera 'prostituta'  manejándola a su antojo, vuelvo a recalcar.

Generales y Almirantes sin honor dejan el uniforme por ponchos, gorras por chulos, acompañadas de grandes guirnaldas de hojas de coca en el cuello. Indignos Generales y Almirantes de la República hoy convertidos en tristes "títeres uniformados". Generales y Almirantes de la República soldaditos de papel hoy convertidos en verdaderos payasos, y yo pregunto, ¿dónde está el espíritu militar?, ¿La formación académica profesional e institucional? y por último,¿dónde quedó su honorabilidad ?Generales y Almirantes de la República.

Resultado de imagen para FFAA DE BOLIVIA
Os convoco a Retomad vuestro camino y vuestra misión Institucional, os convoco a cumplid y haced cumplir nuestra Constitución Política del Estado.

Os convoco a la Subordinación y a la Constancia a nuestra Carta Magma, para que nuestra Nación y nuestra sociedad toda, se sienta orgullosa de tener una Fuerzas Armadas dignas representada por verdaderos militares comprometidos con la defensa y el fortalecimiento de la Democracia de nuestro país.

Generales y Almirantes el honor de un soldado de la Patria no se vende ni se negocia. 

Señor navegue por el mar de la vida con plena rectitud y admirable virtud que son características de un naval y de un verdadero hombre de honor.

Por una Bolivia digna con Libertad, Justicia y Desarrollo.

ferjus


Espacio solicitado de opinión. #ElSabioDerecho #LibertadDeExpresión #Democracia

jueves, 18 de octubre de 2018

La 1.er Feria judicial en Santa Cruz, fue un éxito en todas sus materias del Derecho















Por: Willdey Velasco |

Desde las primeras horas de la mañana la Plazuela del Estudiante fue el punto de encuentro donde diferentes materias del Derecho, se dieron cita para que la población participe de la 1er feria judicial.

Este evento organizado por el Órgano Judicial logró su objetivo de llevar la información de primera mano de los actores de justicia en el Departamento de Santa Cruz, tanto para estudiantes de Ciencias Jurídicas, como la población en general.

Richard Vargas / Juez del Trabajo
" Los Órganos del Estado, otorguen un presupuesto más adecuado, que garanticen la creación de nuevos tribunales, para una pronta solución a los requerimientos de los ciudadanos"

Este fue el mensaje central del Juez Vargas, en función como el menciona en la entrevista desde la feria, ya que la misma lo que pretende  ilustrar a los ciudadanos en todas las especialidades que tiene el órgano judicial sus derechos y obligaciones.

Y hay que buscar siempre la conciliación que pueden ser fácilmente con conocimiento y voluntad de las partes.

Otra realidad que menciona que los juzgados tienen excesivos procesos, por ello es importante un mejor presupuesto.

Público

Juan Carlos Soria junto a su novia Teresa, participaron de la feria por convocatoria que vieron en #ElSabioDerecho y a lo que más le tomaron atención fue al Stand del derecho Civil y familia, ya que después de 2 años de noviazgo quieren formalizar el amor que se tienen; escucharon los derechos y obligaciones que asumirán cuando un Notario de Fe Pública los case.

Para ambos fue de mucha ayuda ya que saben que el matrimonio es una institución que se genera  del vínculo conyugal entre el hombre y la mujer. Esta unión es reconocida por medio de disposiciones jurídicas.

En la foto principal: 

Profesionales. Los funcionario del tribunal de la rama de Trabajo y Seguridad Social, felices por la feria judicial
Equipo. Entusiastas jueces y abogados del Derecho Civil.



Fotos de la FansPage de la UPDS

Dr. Paúl Méndez, junto a sus alumnos de la Carrera de Derecho
Dr. Andrés Villagómez con sus alumnos de la UPDS
La Dra. Yenny Baldelomar en una selfie junto con sus alumnos de la Carrera de Derecho en la UPDS

lunes, 15 de octubre de 2018

Dr. Mirael Salguero invita a la Primer Feria Departamental de Justicia en Santa Cruz


Por: Willdey Velasco | 

El presidente Departamental de Justicia, Dr. Salguero Palma; invita a la primer Feria institucional del Tribunal Departamental de Justicia, este 18 de octubre desde las 8:00 am a 18:00 pm en la Plaza del Estudiante, en la ciudad de Santa Cruz.

Objetivo de la Feria
Es para  que vean la labor de los jueces y el procedimiento en materia penal y otras.  Se harán simulacros de juicios, denuncias, demandas , etc.

Dirigido
En la invitación hace un llamado a los estudiantes universitarios, a los estudiantes de la carrera de Derecho de las diferentes universidades, comerciantes, y en fin es para toda la población en general.

Desde #ElSabioDerecho apoyamos la iniciativa del Tribunal. Allá estaremos

VER VIDEO DE LA INVITACIÓN

lunes, 1 de octubre de 2018

¿A quién le debemos este resultado?



Por Fernando Justiniano | Politólogo.

Bolivia sin esperanzas de una salida soberana al Pacífico.
La manera como se encaró la demanda marítima de Bolivia y tomando en cuenta los antecedentes de cada etapa del proceso; nos demuestran firmeza y seguridad como un compromiso y anhelo de la nación.

Las intervenciones de Evo Morales en diferentes etapas y diferentes escenarios políticos nacionales y especialmente en escenarios internacionales manejando discursos encendidos de confrontación y antagonismo con países extremadamente poderosos, bajo su pensamiento y una postura ideológica del socialismo de un sistema totalmente fracasado y además otorgando apoyo a gobiernos de dictadura como el de Nicolás Maduro de Venezuela, el de Daniel Ortega en Nicaragua.

Esta situación como ésta hicieron visible la ubicación de nuestro país en el contexto internacional, las malas estrategias tomadas para poder entrar el en ambiente de negociación, realmente muy bajo nivel de nuestro gobernante de poder encarar una crisis de esta magnitud, ha generado un ambiente de polaridad y confrontación en vez de buscar un escenario de paz y unidad con el fin de conseguir apoyo de otros actores del ámbito internacional con la visión anhelada de que Chile nos otorgue la posibilidad de aperturar el diálogo para alcanzar nuestro fin como país.

Evidente el alto grado de irresponsabilidad e irracionalidad de nuestro mandatario, junto con su discurso en Las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre, sin duda alguna tuvo repercusiones y consecuencias muy graves y de alto peso negativo para Bolivia.

La decisión tomada hoy en la (CIJ) Corte Internacional de Justicia de La Haya ausencia de tino y criterio para encarar la situación.

La gran pérdida de posibilidad de entrar en negociación con el país vecino se la DEBEMOS al excelentísimo Evo Morales que con su su pésima ponencia en nombre de Bolivia ahora estemos más lejos de nuestro objetivo.

Evo Morales autor de esta gran pérdida Nacional.


ferjus.

Espacio solicitado de opinión. #ElSabioDerecho

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...