Por: Fernando Justiniano | Politólogo
¿Qué me limita para ser valiente y asumir mi responsabilidad?, ¿Existe temor?,
¿Sr. Ministro Romero qué es la valentía, o como usted la entiende?
¿Quién no ha tenido un súper héroe cuando era niño?, ¿quién no ha jugado a héroes y villanos? “¡Yo soy de los buenos!, ¡yo no quiero ser el de los malos!”.
Pues le voy ayudar un poco desde mi humilde visión mi estimado servidor público; la valentía es una característica muy bien valorada en las sociedades en la que vivimos y además, si hablamos de historia; los héroes siempre son bien recibidos, se llevan a la doncella a un lugar para salvarlas del peligro, salvan el mundo, ganan prestigio y reconocimiento… los valientes gustan más y son más amados.
Pero, sin embargo, en el momento de la verdad, muchos de nosotros no actuamos con valentía en muchas situaciones, es una pena pero así somos los seres humanos…
Por tanto, podríamos definir: “la valentía como la capacidad que tiene el ser humano para, ser consciente de sus miedos, afrontarlos y tener la capacidad de soportarlos”. Va mejorando la cosa ¿no?.
En el polo opuesto, nos encontraríamos el término “cobardía”. “Miedo o falta de valor que impiden afrontar situaciones difíciles, peligrosas o que conllevan cierto riesgo”.

Ex Coronel Medina
El caso Medina involucra muy seriamente al Ministro de Gobierno Carlos Romero en el sentido que como autoridad del Estado y bajo el cargo que desempeña ha demostrado no conocer nada de lo acontecido dentro de las actividades y el mismo ejercicio y desarrollo que ejercía el Cnl. Medina como jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Corrupción (FELCC) atribución absolutamente ligada a sus funciones, desconocimiento de los hechos lo conlleva a una responsabilidad jurídica, pregunto ¿Qué pasó, nadie le dijo nunca nada? ¿Cómo se puede explicar que su autoridad no tenga un equipo de contra Inteligencia para investigar a sus colaboradores, usted maneja la seguridad del Gobierno?
Ahora vemos un escenario delicado en donde autoridades de Gobierno, Instituciones del Estado y Organizaciones Sociales asumen una posición de protección y encubrimiento totalmente, esa mala señal estamos mostrando al mundo.
Este caso es muy difícil y comprometedor, si vemos muy claramente que se han venido mostrando muchas facetas sobre el tema relacionado al Cnl. Medina con el señor Montenegro ahora buscado por la justicia boliviana que los vincula a hechos ilícitos y a una relación de amistad muy estrecha que hasta el punto que la autoridad policial hace entrega de un reconocimiento público en el patio de honor de una Unidad Policial (Es el Cherry en el pastel, qué belleza), esto hace que presumiblemente pueda estar ligado o comprometido a estas actividades ilegales.
Las investigaciones darán respuesta sobre esto, mientras tanto seamos cautos y abriguemos buenas esperanzas para que los administradores de Justicia cumplan su deber bajo los principios de honestidad, transparencia y celeridad basado en lo ético y lo moral.
El desarrollo de las investigaciones van involucrando a varios actores dentro del proceso, actores políticos y policiales que indiscutiblemente deben ser investigados sin que puedan gozar de ningún tipo de privilegios para asumir su defensa ante las Leyes nacionales y así poder contribuir a las investigaciones con el fin de dar con más culpables para así poder sentar un precedente de transparencia a nivel político y a nivel del interior de la Policía Nacional, erradicando con severidad a aquellos malos policías que tanto daño causan a la Institución Verde Olivo.
¿Es difícil conseguir es fin?; Me atrevo a decir si lo es, en nuestro país.
Argumentos contradictorios van y vienen por ahí, entre el Ministro Romero y el Cnl. Medina, y la sociedad viendo cómo se pasan la pelota de un lado a otro, que pena la verdad.
El primero expresa que los altos cargos dentro de la Policía Nacional son exclusivamente potestad y atribución del Comandante General de la Policía Nacional, es una gran falsedad, sabemos y claro está que el poder político ahora predomina sobre el poder institucional, lamentablemente es nuestra realidad pues, jefes policiales son nombrados en altos cargos por decisión política, la razón de ello es que existe un entreguismo al sistema actual basado en la sumisión.
Nuestras leyes no son injustas, la injusticia vive en el poder político vigente que hoy nos gobierna de una forma abusiva y fuera del marco de las Normas y de nuestra propia Constitución Política del Estado.
Así como la Justicia convocó al efectivo policial también está obligada a hacerlo con todos los implicados tal es el caso del Ministro de Gobierno, el es una autoridad nacional y como tal debe dar una explicación a la ciudadanía respecto al tema y asumir su defensa contribuyendo de esta manera al esclarecimiento de la verdad de los hechos, por principio moral ante los ciudadanos que son los que pagan su sueldo.
Someterse a una investigación será inicio a un nuevo clima político favorable para el país, ésta defensa deberá ser asumida desde un escenario justo sin ningún privilegio político lo cual implica dar un paso y tomar la decisión de renunciar al cargo sometiéndose a la Justicia como un ciudadano común sin valerse de Instituciones, Organizaciones Sociales y grupos sindicales que se prestan y salen a las calles para demostrar su apoyo a pedido personal para poder ser excluido de los hechos y pretender demostrar inocencia.
Actualmente el poder político a corrompido a las Instituciones del Estado y ejerce el poder en las decisiones y designaciones de altos cargos en el interior de la Policía Nacional.
¿Esto no se puede tapar con un dedo, es vergonzoso ver ahora como el Director del Consejo de Lucha contra el narcotráfico Hugo Siles, afirma qué la designación de Medina no fue decisión del Ministro Romero, salir en defensa de esta manera sin argumentos sólidos y nada creíbles es una verdadera irresponsabilidad, señor Siles como puede demostrar que no fue así?.
Un vídeo muestra claramente la posesión de comandantes departamentales y directores nacionales de la Policía, donde el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, pide públicamente la continuidad del ex coronel Gonzalo Medina al frente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz. Y al parecer no quiere aceptar lo que en imágenes se ve y se escucha claramente. Seguro será culpa de la derecha, ¿no?.
Romero, negó en varias oportunidades haber intervenido en la permanencia de Medina, investigado por presuntos nexos con el narcotráfico, al frente de la Felcc.
“Lo único que hemos pedido es la continuidad (de los directores) en la Felcc de La Paz y Santa Cruz, pese a que los coroneles querían asumir otras funciones, porque queremos que continúen trabajando, lo han hecho bien”, afirmó Romero el 5 de febrero.
Envueltos en MENTIRAS y comprometidos con lo ilícito, realmente asumen una posición crítica, irresponsable y vergonzosa.
"Es hora de liberar a Bolivia de este mal, gloria a nuestros mártires que dieron su vida por la honra y la libertad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario