miércoles, 22 de abril de 2020

La "Sosa" Medida


Por: Jorge.G. Balcazar V. | Franklin Aramayo | Ciudadanos

Pareciera como si algunos piensen que la insultante frase... ¡Y el pueblo solo obedece! Calo profundamente en el (el pueblo), y fue inobjetablemente aceptado.

Y... Es que antes de pronunciarla (la frase), ya formaba parte de sus escasísimas profundas convicciones.

De qué otra manera se entienden medidas absurdas, al calor del infaltable “Termómetro Político".

¿De qué manera se entiende aquella inoportuna y "sosa" medida?

Pues, nos referimos a cerrar mercados de barrio y acercar los Famosos "Mercados" móviles.
Sin embargo, dejemos que el adjetivo lo coloque el vecino, nosotros procederemos a detallar

Un listado que delata como "sosa" esta inoportuna y desafortunada medida.

1). El "mercado" móvil oferta en general productos más caros que los de los mercados.

2). Al llegar a nuestra calle, suelen haberse agotado algunos productos.

3). Al ser un precio único, diferente a la variedad de ofertas existentes en los mercados, no existe regateo de precios.

4). En no pocos casos, él o la casera son vecinos y/o amigos nuestros, posibilitando así el habitual y amigable crédito.

5). El cierre de mercados deja sin trabajo a muchas personas, complicando además innecesariamente al vecino.

Ante todo esto expresamos nuestra desaprobación, traducida en una frase: En adelante, ya no Más "Sosas" medidas!.


SOS para las cárceles en Bolivia ante riesgo de contraer el Covid-19



Por: Fernando Justiniano | Politólogo

Es necesario que las autoridades nacionales tomen en cuenta la situación de la población carcelaria en nuestro país con relación a la crisis de salud y la emergencia sanitaria actual. (Pandemia COVID - 19).

En los diferentes recintos penitenciarios, población carcelaria, viven en un estado de hacinamiento total con un porcentaje muy elevado de superpoblación, esto sucede en los centros de privación de libertad de varones como también en centros de reclusión de mujeres.

La importancia de tomar medidas de prevención, es de carácter urgente, si bien aún no se ha reportado ningún caso positivo de algún interno con el COVID - 19, significa que estemos en una muy buena situación y al respecto el Gobierno debe elaborar un plan de acción que permita que ésta situación continúe así.

Esta medida debe ser adoptada de inmediato, la aparición de la Pandemia en los centros de rehabilitación inevitablemente traería una verdadera catástrofe para la salud de miles de internos que lamentablemente no cuentan con las más mínimas condiciones de protección, desde su estado de salud es deficiente, en muchos casos su sistema biológico e inmunológico es de muy bajo nivel pues no cuentan con una adecuada alimentación, sumada a las precarias condiciones de vida y de habitabilidad en los ambientes que conviven.

El Estado tiene la obligación de precautelar la salud y la vida de cada uno de los internos a través de políticas directas para la prevención de contagios en el interior de cada uno de los centros, actuar con la dotación de suministro como medicina - vitaminas - una mejor alimentación - limpieza y desinfección, fumigación general de todos los ambientes y todos los centros - dotación de equipos de bioseguridad para el personal de enfermería - cámaras de desinfección, pues viven en un ambiente insalubre.

La eficiencia y la eficacia de una política para generar resultados positivos en la gestión, es indudablemente la capacidad de poder generar políticas de prevención, sabemos que el COVID -19 es un enemigo de alto riesgo al cual le debemos temer, en ningún momento debemos ponernos en una situación de subestimación ante quien actúa con frialdad y despiadado con la vida de los seres humanos.

Convoco a las autoridades del Gobierno a que de forma inmediata se conforme una comisión, la misma que debe de estar altamente capacitada para desarrollar ésta tarea y llevar adelante éste propósito con el fin de proteger a los que se encuentra privados de libertad y también al personal de la Policía Nacional y administrativo que de forma permanente se encuentran en los recintos de acuerdo a sus cronogramas de relevo.

Es momento de diseñar una acción en favor de éste sector de los privados de libertad y que, en la mayoría de ellos, su situación carcelaria es que están acompañados de sus familiares, esposas e hijos, en el caso de los varones y en el caso de los recintos de mujeres existe una gran mayoría que están conviviendo con sus hijos, situación que conlleva a un riesgo mucho mayor para toda la población carcelaria en todo el país.

El Estado no debe estar ausente en brindar protección a la salud y la vida en ningún sector, en éstos momentos de crisis y emergencia sanitaria.

Foto: Del Portal del País de Bolivia

sábado, 11 de abril de 2020

Deslumbra la falta de conciencia, abunda la irresponsabilidad y el sentido humanitario


Por: Fernando Justiniano | Politólogo

Sucede algo que es difícil talvez de comprender, desde el punto de vista que lo podamos analizar, pero siempre tratando de utilizar un elemento útil, como es nuestro raciocinio.

Indudablemente el mundo entero está viviendo una vez más una crisis sanitaria producto del COVID - 19, sociedades progresistas en diferentes lugares del mundo han entrado en pánico y están viviendo situaciones realmente críticas por el incremento de personas contagiadas y decesos en números alarmantes, el sistema de salud en ciudades modernas ha sido colapsado, no hay infraestructura suficiente, falta de equipamientos, de personal médico necesario para hacer frente al problema de salud global que hoy nos agobia.

La poca credibilidad e importancia que se le otorgó a virus, ha hecho que esto lamentablemente suceda, subestimar a un potencial enemigo que posee características letales ha sido un error de alta gravedad e irresponsabilidad, de parte de los diferentes gobiernos, en un primer término por no tomar decisiones oportunas para evitar la propagación de la pandemia y en segundo término el comportamiento ciudadano que en muchos casos ha actuado con desobediencia e irresponsabilidad, haciendo caso mínimo a las medidas de prevención adoptadas en los diferentes países.

Aquí necesariamente entra en el escenario algo muy importante, el uso de la RAZÓN (lo que nos caracteriza del reino animal) de cada uno de nosotros de tomar en cuenta la gravedad de la crisis y poder comprender que hoy estamos luchando en contra de un elemento criminal, de ésta manera podemos adoptar una actitud responsable para nuestro bienestar, la adopción de medidas racionales de sólo quedarnos en casa nos incrementara grandes posibilidades de que salgamos ilesos y vencedores de ésta guerra junto con nuestras familias y nuestros seres queridos.

Con relación a nuestro país lamentablemente ocurre algo similar o mayor, en ciudades cómo Santa Cruz de la Sierra, la desobediencia de no asumir la medida de cuarentena hace que ahora Santa Cruz esté en primer lugar del país, con un número alto de infectados y muertes.

Esta cifra que lamentablemente tiende a ascender de forma rápida, según informes de las autoridades departamentales competentes, indican que hasta fines del mes de abril tendremos que lamentar la suma aproximada de 1.000 pacientes infectados declarados positivos con el COVID -19. Y el número de decesos podría llegar a 300.

En horas de la mañana del pasado jueves 09 de abril el Ministro de defensa, L. Fernando López realizó un recorrido por calles - avenidas y diferentes barrios de la ciudad de Santa Cruz y lamentablemente pudo evidenciar la poca voluntad de los ciudadanos en cumplir el estado de cuarentena, especialmente en la zona del Plan 3.000 y la ciudad de Montero. L. Fernando López ha calificado ésta situación como lamentable e irresponsables a aquellos ciudadanos que incumplen las normas vigentes porque ponen en alto riesgo la salud y la vida de la población.

Indica que, según lo percibido durante su visita y recorrido por la ciudad, es que Santa Cruz está demostrando ser la ciudad más desordenada y con esto está dando un mal ejemplo al resto del país, sostuvo.

A ésta altura de la crisis en nuestro país aún hay personas que no creen en la magnitud del peligro al que se exponen y exponen a los demás y subestiman al enemigo, la falta de conciencia para actuar de forma irresponsable, hace de nuestra situación aún más crítica y vulnerable, existen sectores de diferentes lugares que realmente están cumpliendo el mandato de la cuarentena de forma estricta y consciente, pero aún existen posiciones reacias de grupos y/o sectores disidentes que no tienen la voluntad de contribuir a la protección de la salud y de nuestras vidas.

Por otro lado, un avance muy importante, felicitar las medidas como las que ha adoptado el Comité de Emergencia COVID-19 en la Ciudad de La Paz, las mismas que deben ser tomadas en cuenta por autoridades del Gobierno central para ser implementadas en todos los departamentos del país.

Medida indudablemente acertada, en donde se aprueba el uso de tobilleras eléctricas para los ciudadanos que demuestren casos sospechosos de coronavirus y que están aislados en sus viviendas, a fin de a rastrear o monitorear su ubicación y prevenir la propagación de la pandemia.

“Se ha aprobado que las personas que estén cumpliendo las disposiciones en sus domicilios tengan la obligación de hacer uso de éstas tobilleras electrónicas que tienen un chip que permitirá monitorear fácilmente su ubicación y su respectivo control médico.
Acompañará a ésta medida la habilitación de espacios en dos hoteles de la ciudad de La Paz para una estricta vigilancia médica y que estén en aislamiento riguroso por un lapso de 15 a 20 días.

Los bolivianos somos testigos que las experiencias que están viviendo otros países vecinos como, Brasil - Argentina - Venezuela, y en otros continentes, el incremento de los casos ya es elevado y va en aumento, lamentablemente.

Aún estamos a tiempo de poner un alto a la crisis actual, la responsabilidad es y debe ser obligatoriamente compartida entre dos actores fundamentalmente.

El Estado y la Sociedad para que ésta alianza estratégica tenga resultados positivos tiene que demostrarse un alto grado de conciencia, compromiso solidario y humanitario de parte de la población, tomando en cuenta que está en alto riesgo nuestra existencia.

El Gobierno tendrá que analizar de forma urgente y estricta ésta situación antes mencionada con relación a la desobediencia, reorganizara y adoptará nuevas medidas orientadas a un solo fin, precautelar la salud y la vida de la población.

Actuando de forma severa con quienes continúen en la posición de continuar vulnerando las Leyes y poniendo en peligro la salud pública, si es necesario para alcanzar éste fin el Estado debe tomar en cuenta la disposición de dictar un estado de sitio, la cual nos brindara una mayor y mejor posibilidad del control de la situación sin duda tendremos todos que acatar lo dispuesto a través de ésta acción coercitiva, que tendrá que ser obligatoriamente acompañada del control y la supervisión de las FF.AA. para que su desarrollo y su fin sea eficientemente y eficazmente alcanzado, como también otras acciones que puedan ser beneficiosas para la población, como la ampliación del estado de cuarentena según la situación lo requiera.

¡Es muy importante ser responsables, proteger nuestras vidas y la de los demás!

#QuédateEnCasa.

miércoles, 8 de abril de 2020

Oportunismos de movimientos políticos en tiempos de crisis sanitaria


Por: Fernando Justiniano | Politólogo

Hoy sufrimos una muerte a causa del mal que se apoderó del mundo estos últimos meses, en la ciudad de Montero en el departamento de Santa Cruz.

Bolivia sufre con un sistema de Salud paupérrimo, culpa de los irresponsables de la anterior administración y en fin, vamos 16 decesos y por si fuera poco intereses políticos oscuros tratan de desencadenar un movimiento desestabilizador en el país, la situación de los repatriados desde la República de Chile a territorio boliviano por la crisis que hoy vive el mundo entero con relación a la Pandemia COVID - 19.

Ahora se intenta utilizar políticamente ésta crisis con el fin de generar inestabilidad política y social, éste movimiento está orquestado por quienes se encuentran prófugos en el vecino país de Argentina y quien ahora está refugiado en la embajada de México en nuestro país, colaboradores inmediatos y muy cercanos contribuyen fielmente a éste propósito, líderes políticos afines al Movimiento al Socialismo.

Irresponsables confabulan en contra del sistema actual sin importarles la crisis de salud que vive nuestra sociedad, sus intereses políticos dejan ver que están por encima de nuestro bienestar, su prioridad no es la salud para ésta organización criminal.

Cualquier medio que esté al alcance del MAS y sus socios serán utilizados como resistencia a las medidas adoptadas por el Gobierno, ésta acción criminal debe ser duramente castigada, los ciudadanos bolivianos que hoy cumplen el aislamiento obligatorio por mandato del Estado.

Intentan romper la cuarentena y abandonar los espacios habilitados para el cuidado de su salud, argumentando que las condiciones que se les ha otorgado son pésimas y que no cuentan con una asistencia médica segura ni una alimentación que satisfaga sus necesidades, todo éste discurso armado de forma sediciosa con tintes políticos irresponsables de parte de quienes están a la cabeza de éstas movilizaciones que pretende abrir una brecha que les permita obtener un protagonismo y recuperar vigencia y presencia, haciendo uso inoportuno de la crisis sanitaria, utilizarán lo que esté a su alcance sin importarles el costo que pueda tener, a consecuencia del virus COVID -19 poner en riesgo a miles de personas de contraer el virus.

Éstas posturas oportunistas y divisionistas no proponen nada positivo para el país, sólo buscan desacreditar la gestión y de forma egoísta hacen planteamientos que carecen de racionalidad.

Una conducta irresponsable, el esquema ya está configurado por parte de los sediciosos y así seguirán actuando aún en ésta situación de emergencia sanitaria, la emergencia sanitaria para ellos esto no tiene valor alguno, su fin es otro, las movilizaciones de grupos personas que hoy se encuentran en Pisiga cumpliendo su aislamiento y aquellos que intentan ingresar al país, son grupos preparados y adoctrinados para generar disturbios con acciones violentas.

Intentan romper la cuarentena, ante ésta situación de desobedecimiento a las normas vigentes establecidas por el Gobierno para enfrentar esta crisis de salud, se deben tomar medidas drásticas y duras para poder frenar y controlar a quienes intenten vulnerar lo establecido con acciones violentas, la efectividad de los controles y los procedimientos deben ser estrictos para que no se genere el desorden y así evitar que estos grupos atenten contra la salud y la vida de los bolivianos.

La fuerza del Estado tiene que estar presente dentro del marco constitucional y de las normas para el ordenamiento, la estabilidad y la seguridad de la población, castigando severamente a quienes obran fuera de las normas, es deber del Estado el cuidado de la salud y la protección de la vida.

domingo, 5 de abril de 2020

¿Están protegidos el personal de la salud en esta Pandemia Covid-19, en Bolivia?, ¿existen los deberes, y dónde quedan los derechos de los médicos?





Por: Willdey Velasco S.

Hace 5 días la tasa de mortalidad por Covid-19 era el 6,5% en Bolivia el mundo está entre el 4.6%, haciéndonos ocupar el primer lugar en la región.

Les traigo el siguiente trabajo con el espíritu de aportar en esta crisis, mis estimados lectores.

Un médico que hace emergencia de Primera Línea que trabaja en los hospitales de Santa Cruz de la Sierra, llega hasta mí para contarme un poco de su sentimiento, y preocupación sobre la realidad actual de nuestro sistema de Salud, rabia y revela la impotencia que tienen los galenos en estos momentos por situación sumado al peligro que corre él y sus colegas como ser, enfermeras(os), personal de ambulancia, limpieza, triaje, etc. En los Hospitales de Santa Cruz y en fin en el sistema de Salud. Lo llamaremos Hipócrates.

Comienza relatándome que el Gobierno, Sedes, Gobernación, Alcaldía y Colegio Médico se ha preocupado por otras cosas y han abandonado al personal de Salud.

Vamos por parte:

Como médicos juramos dar la vida por nuestros pacientes y por nuestras familias.
Nuestras Autoridades se han olvidado de todos, aquí nos piden que demos la vida, y la estamos dando
y prueba de ello que tenemos colegas médico y enfermeras en cuarentena.  


Nuestro Ministerio de Salud se comprometió con Santa Cruz, especialmente ya que es la puerta de entrada de miles de personas de un país y otro, días antes que comience la Cuarentena, se le pidió Ítems de salud ya que no va alcanzar la cantidad de personal médico va ser necesario, respiradores y el peligro del Ambu (respirador manual) por la exhalación que va refregar a la cara, es por eso importante el: BARBIJO, TRAJE, MASCARAS, GUANTES. Y AHORA nosotros estamos Comprando ya que nos han dicho que barbijo será por dos semanas cuando no los den.

Nos dicen que nos van a traer respirados artificiales de 30 en 30, y pregunto ¿Dónde lo van a colocar? ¿Tenemos Ítems o para que me entienda Personal ya Capacitando?, no es así también no tenemos un liderazgo. Es muy probable que en días explote todo esto y seguimos desamparados hasta la fecha.

Y es una pena que en estos 20 días de Pandemia en Santa Cruz no haya visitado, bueno visitó algunos hospitales ya que no hay un muchos de 3er nivel en Santa Cruz, él puede ir a ver uno por uno, vaya ministro a ver qué pasa y que va pasar por el oído sordo de las autoridades.

Más bien ha visto usted señor periodista como han desmantelado la semana pasada una unidad de segundo nivel, lo que resulto es que ya no hay terapia intermedia en Guaracachi de la Caja Petrolera, y la idea era crear. ¿Sr. Ministro sabe usted eso?

En otras cajas, ¿Debería ver si e están separando los pacientes de CoronaVirus (Covid-19) de otros lo están haciendo en las emergencias señor Ministro ????...

La mayoría del personal médico no tiene los suplementos para pelear contra el CoronaVirus, ¿sabe eso?.

Nos sentimos tristes porque en vez de llegar con soluciones, escuchamos amenazas y que van a penalizar la profesión, sabe usted señor Ministro que, así como existen Deberes también existen Derechos para los médicos, están comportándose como lo hacía el MAS autoritariamente.

En vez de apoyarnos psicológicamente, ya de entrada nos amenazaron por los medios que, si no atendemos a personas con CoronaVirus seria procesados, ah y ese bono de 65 bs o 75 bs. mensuales de riesgo que nos dan, no nos alcanza ni para las flores ni la tumba.

¿Acaso tenemos un seguro de vida contra esta letal enfermedad señor Ministro, tenemos?
Somos lo de emergencia y terapia los de primera línea, los de segunda línea son los de hospitalización, tercera consulta externa y cuarta cirugías.

En mi caso particular 2 semanas que no tengo contacto con mi familia e hijos por temor a contagiarlos tomo las precauciones del caso.

Lo más aberrante es que si el HOSPITAL SE LLEGA A PONER EN CUARENTENA SERÁ CULPA DE NOSOTROS ósea del Médico. Se lo expreso así: Un Director le dice a un médico de guardia si llega a internar un sospechoso de Covid-19 es bajo su responsabilidad ya que todos lo que estuvieron contacto con él se quedan en Cuarentena. Nadie se quedaría en Cuarentena si tuviéramos el material adecuado y segundo no tenemos las pruebas rápidas, nos fregamos nos quedamos en Cuarentena.

Por qué internamos a un sospechoso de CoronaVirus como que, si cada persona venga solo con el cuadro, y los pacientes asintomáticos que vienen por otra dolencia, porque tenemos que tener la culpa, es mucha ESTUPIDEZ ESO SEÑOR MINISTRO. Los Directores deben apoyar a su personal médico no nos confronten. Y lo peor quien nos va pagar un alojamiento mínimo 100 bs para no llegar a nuestras casas, antes sospecha de Covid-19 no llegamos a nuestras casas. Por no tener las pruebas rápidas.

Se lo repito su trabajo de usted Señor Ministro solo son 6 hospitales de 3er Nivel en Santa Cruz y los demás son 2do nivel, venga visítenos a los de Personal de BASE A VER COMO NOS VESTIMOS Y NUESTRAS CONDICIONES, eso le PEDIMOS POR FAVORRRRRRRRRRRRRRRRR.

De que me sirve un barbijo para mí y mi colega Enfermera, usted no se confíe que le dicen los Directores usted es médico, así como nos quieren castigar también venga a dar la Cara.


FRASES:

"SEÑOR MINISTRO, ESPERO QUE NO LLORE CUANDO VEA A SU PERSONAL MÉDICO MUERTO EN LA MORGUE. POR NO DARLE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA SU TRABAJO". Dr. Hipócrates 

"DE QUE ME SERVIRIA A MI UN BARBIJO N95 SI MI COLEGA DE TRABAJO QUE ESTA A MI LADO; MÉDICO, ENFERMERA, ETC, NO LO TIENE, POR FAVOR ES PARA TODOS EL PERSONAL DE SALUD ESTE PEDIDO".
Dr. Hipócrates


Salud en Crisis

Después de esta primera parte de conversación con el médico, estamos a la puerta de un paro médico si el miércoles de la próxima semana si las autoridades no cumplen con el material necesario para el personal de salud.

Vale recordar a la población que es importante que se queden en sus hogares ya que hemos vistos sistemas de salud países de primer mundo y acá cerquita en Guayaquil entraron en la desesperación al no contar con morgues suficientes y también un precario sistema de Salud.

Apoyemos a los policías, Bomberos, personal de recojo de basura, Personal médico en quedarnos en nuestras casas.

Datos hasta el  5 de abril del 2020

En el Mundo Muertes
Son más de 68413 muertes en todo el mundo
1.260.104 de infectados y 258.580 recuperados

Bolivia
10 muertos
157 confirmados con Covid-19
2 recuperados

Willdey Velasco y el Derecho - Sobre el Autor

Hola estimados: juristas, estudiantes, autoridades, sociedad civil, familias, compañeros(as), colegas, amigos y excamaradas, agradecerle...